El Mapatón Nacional de México es una acción colaborativa para cerrar vacíos cartográficos en municipios prioritarios ante la crisis climática.
-
Se mapearán 20 municipios altamente vulnerables al cambio climático.
-
La población podrá participar en sesiones semanales de capacitación, acompañamiento y resolución de dudas.
-
El ejercicio de ciencia ciudadana se llevará a cabo del 19 de agosto al 30 de septiembre.
México enfrenta una crisis climática profunda: sequías, huracanes, incendios y pérdida de medios de vida golpean con mayor fuerza a los municipios en situación de alta vulnerabilidad. Muchos de estos territorios carecen incluso de mapas actualizados, lo que dificulta su acceso a políticas públicas, financiamiento y acciones de adaptación.
Frente a este panorama, arranca el Mapatón Nacional de México 2025, una iniciativa colaborativa que busca actualizar la cartografía base de 20 municipios prioritarios, generando datos abiertos, libres y accesibles para enfrentar riesgos climáticos desde lo local.
Una estrategia nacional anticipatoria con enfoque comunitario
El Mapatón es impulsado por el Equipo Humanitario de OpenStreetMap (HOT) en coordinación con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex). Forma parte de la estrategia regional de Mapatones Nacionales Anuales Anticipatorios (MANA), ya probada con éxito en países como Colombia, Ecuador, Perú y Guatemala.
Este año, se mapeará una lista de 20 municipios en Chiapas, Michoacán, Oaxaca, Querétaro, Hidalgo, Nayarit, Sonora, Baja California Sur y Quintana Roo, seleccionados por su alta exposición climática y sus vacíos críticos de información geoespacial.
Un mapa abierto es una herramienta de justicia climática
El Mapatón combina tecnología abierta y participativa, la movilización de cientos de voluntades desde la ciencia ciudadana y la colaboración interinstitucional para poner los datos al servicio de las comunidades y las autoridades. Su objetivo es claro: cerrar vacíos cartográficos, generar información útil para políticas públicas adaptativas, facilitar el acceso a recursos climáticos y fortalecer una red nacional de mapeo participativo.
Desde zonas agrícolas afectadas por el estrés hídrico hasta ciudades expuestas a inundaciones o incendios, los mapas generados permitirán visibilizar realidades urgentes que hoy no figuran en la toma de decisiones.
Convocatoria abierta: participa y forma parte del cambio
Del 19 de agosto al 30 de septiembre, cualquier persona podrá sumarse al Mapatón desde cualquier lugar del mundo. No se necesita experiencia previa, solo ganas de aprender y contribuir. Habrá dos sesiones virtuales por semana, donde las personas participantes podrán aprender a mapear, resolver dudas y colaborar en comunidad hasta el cierre del Mapatón.
Quienes participen y completen al menos 5 horas de mapeo de calidad, además de asistir a una sesión de capacitación, recibirán una constancia firmada por las organizaciones convocantes.
El registro es único y da acceso a todas las sesiones. Puedes inscribirte en el siguiente enlace: bit.ly/MapatonMX
from Humanitarian activities – Techyrack Hub https://ift.tt/NrF4yYV
via IFTTT